lunes, 29 de junio de 2009

Computacion: Como sacar partido de Twitter

Computación: Cómo sacar partido de Twitter
Viernes 26 de Junio de 2009
Fuente :DPA
Washington.- Las redes sociales, se dice, están cambiando la forma en que nos comunicamos hoy en día. Junto a Facebook, MySpace y la española Tuenty, Twitter es una de las que está haciendo furor en Europa, Estados Unidos y América Latina. Pero su popularidad no quiere decir que se la está usando de manera efectiva.

De hecho, a menos que usted sea adicto al chateo sin rostro en Internet, es posible que haya descartado ya a Twitter. En esta red, su límite de 140 caracteres en mensajes individuales, después de todo, parece hacer sido diseñado más para quienes tienen mucho tiempo que, digamos, para un muy ocupado profesional.

Pero Twitter tiene más que ver. Muchos serios hombres de negocio, periodistas y bien conectados profesionales de todos los campos están comenzado a usar Twitter regularmente para promover sus negocios, expandir sus contactos o simplemente para mantenerse al día en asuntos que les interesan. Esta red puede ser una de las mejores plataformas en Internet para enfrentar el diluvio de información en esta era de la información o, si usted es periodista, mantener a los demás al día-.

Pero para sacar el mejor provecho de Twitter donde usted también puede intervenir en español- necesita escarbar un poco bajo la superficie.

BAJO LA INTERFAZ

Tras crear su cuenta Twitter, tómese algún tiempo para examinarla para comprender de qué trata. Muy pronto se dará cuenta de que Twitter es una especie de herramienta de microblog. Un "tweet", por ejemplo la palabra usada para describir un mensaje le da un máximo de 140 caracteres, cosa que le obliga a ser sucinto, y muy sucinto, para describir lo que está haciendo.

El aspecto de red social de Twitter se revela cuando usted "sigue" a otras personas que están discutiendo temas que le interesen. stas, por su parte, pueden "seguirlo" a usted, sea para corresponderle o porque se interesan en lo que usted dice. El número de seguidores que tenga será para usted, en último término, un orgullo o una fuente de influencia.

Pero, una vez que se ha familiarizado con Twitter, aliméntelo usando una tercera interfaz.

Entre las más populares (y más fuertes) se hallan TweetDeck (http://tweetdeck.com), Seismic Desktop (http://desktop.seesmic.com) y Orsiso (http://www.orsiso.com). Se trata de pequeños programas, fáciles de instalar, que contribuyen a mejorar la interfaz de Twitter. Le permitirán seguir múltiples conversaciones, saber cuándo es mencionado y cuándo enviar mensajes directos, además de muchas otras cosas más.

Hay también otras interfaces de teléfono móvil para Twitter, applets que le permitirán colocar fotos, y mucho más. Hallará una lista completa de las mejores aplicaciones para Twitter en el sitio TechCrunch's Top 21 (www.techcrunch.com/2009/02/19/the-top-20- twitter-applications).

Un recurso especialmente importante para toda aplicación para Twitter es la casilla "shorten URL" o cómo abreviar una dirección URL. Como Twitter restringe los "tweets" o mensajes a sólo 140 caracteres, es vital proporcionar una forma abreviada de dirección Web. Muchos usuarios de Twitter utilizan el sitio TinyURL (http://tinyurl.com) para dar URLs abreviadas. Pero hay también otras aplicaciones Twitter que hacen esto por usted, permitiéndole pegar la dirección entera en una casilla "shorten URL" (URL abreviada) después que usted escribe su mensaje. Con tan sólo un clic puede enviar al mismo tiempo el tweet y la dirección abreviada, ahorrando mucho tiempo.

BUSQUEDA

Incluso si usted no piensa usar Twitter como un microblog, probablemente es importante que sepa lo que en Twitter se dice de usted, de su empresa o sobre el tema que le interesa. Esta búsqueda, por último, puede ser lo que le impulse a entrar en Twitter como colaborador, y que lo mantenga allí.

Twitter Search (http://search.twitter.com) es la puerta oficial hacia todo tema en discusión en Twitter, pero todas las interfaces para Twitter ofrecen también un recurso de búsqueda. Escriba un concepto sea el nombre de su empresa, su propio nombre o el tema que le interesa- y rápidamente verá quién lo está discutiendo, y así podrá "seguirlo" y, si quiere, responder sus tweets.

NORMAS DE ETIQUETA

Como en toda comunidad, hay aquí normas de etiqueta escritas o no escritas que usted debe aprender a fin de ser aceptado o hacerse popular. La norma principal es que usted no debe usar Twitter abiertamente para enviar spam a otras personas, es decir, para promover descaradamente un sitio Web, una causa o un producto.

Los usuarios de Twitter pueden detectar un spammer al comparar la cantidad de pesonas que le están siguiendo frente a aquellas que usted sigue. Si usted está siguiendo a miles de personas y sólo unas pocas le siguen a usted, eso quiere decir que está usando el sitio principalmente como medio de promoverse. En Twitter, al igual que en su buzón de correo, el spam no es bienvenido.

Una excepción parcial a esto es si usted ha creado una cuenta Twitter con el nombre del producto o de la empresa que representa. En tales casos, se espera que las actualizaciones que usted proporciona se refieran a ese producto o empresa. Quienes lo sigan esperarán esas actualizaciones.

IDENTIDAD

Su perfil es vital para legitimarlo a usted o su causa para otros miembros de Twitter, de modo que una vez que haya comprendido Twitter y haya abierto una cuenta, su deber es ocuparse de su perfil. Otros lo usarán para determinar si quieren seguirlo o no.

Ponga especial atención a la dirección URL, a la biografía, a la foto y al perfil. Un enlace hacia su página Web o blog puede ayudar, y un nombre de verdad es importante si espera atraer una comunidad de respetables seguidores. Tal como en una comunidad en la vida real, tendrá éxito con Twitter -y le será de mayor utilidad si se presenta tal como es y dice sinceramente por qué está allí.

SEA UTIL

Si quiere hacer que Twitter trabaje para usted, para su causa o para su empresa, necesitará aprender a cultivar sus seguidores. Para ello, tómese tiempo para involucrarse en algunas conversaciones. Cuando cree sus propios tweets, concéntrese en la calidad de su correo en Twitter.

Si quiere usar Twitter de manera constructiva para recolectar información, debe contribuir y escribir sus tweets mirando a la utilidad que puedan prestar a otros. Una buena forma de determinar qué decir es responder a las preguntas "¿qué te llamó la atención?" o "¿qué es importante para ti?" en lugar de la pregunta standard de Twitter "¿qué estás haciendo?".

El señalar a otros usuarios de Twitter recursos, consejos, artículos, presentaciones, ideas o personas de interés le ayudará a cultivar una amplia red de seguidores.

NO DESAPAREZCA

Si en la vida real abandona un grupo o comunidad, lo perderá junto con todo lo que éste tiene que ofrecer. Lo mismo vale para Twitter.

No necesita ser esclavo de Twitter es decir, escribir múltiples tweets cada día pero es importante aparecer regularmente. Si usa Twitter con fines legítimos porque está interesado en un tema o quiere mantener a la gente informada sobre su empresa, su profesión o su causa entonces no le será difícil el hacer que Twitter sea parte de su vida diaria.

El límite de 140 caracteres en los mensajes y su pregunta de apertura "What are you doing?" ("¿Qué estás haciendo?") da a mucha gente la impresión de que esto es para gente simplemente superficial. Pero no es éste el caso. En Twitter hallará hoy en día a los más influyentes pensadores, periodistas y profesionales,
 

 

 

sábado, 27 de junio de 2009

Política en la Web

Actualidad

Mientras en países como EE.UU. los blogs de debate político y periodístico ganan un lugar cada vez mayor en la escena pública, en la Argentina, pese al auge de la banda ancha, las redes sociales y las estrategias 2.0 de los candidatos en campaña, su influencia es escasa y pocos políticos los tienen como punto de referencia. Quiénes son y qué opinan los blogueros más destacados del país y por qué los medios tradicionales siguen siendo los más influyentes en el debate público
Por Laura Di Marco

Noticias de Enfoques: anterior | siguiente
Domingo 21 de junio de 2009 | Publicado en edición impresa 


La última campaña presidencial en Estados Unidos instaló, entre otras cosas, una paradoja inesperada: la gente se volvió ávida de la información brindada por los blogs políticos y las redes sociales por fuera de los medios tradicionales, pero no por eso disminuyó la lectura de los diarios. Por el contrario, lo que creció, en todo caso, fue la oferta informativa en su conjunto, tanto tradicional como no tradicional. Y no sólo eso: noticias e ideas que aparecían originalmente en blogs políticos como los ahora muy reconocidos Huffigton Post o Politico.com eran citados por diarios como The Washington Post o The New York Times. A la vez, esa repercusión volvía a los blogs formando una sinergia que logró atrapar al público.
En la Argentina, pese a la extraordinaria expansión de usuarios de banda ancha y redes sociales, y pese también a que los políticos al fin incluyeron la web como parte de sus herramientas de campaña, la información política que circula en la Red, los cruces de ideas, los debates, todavía no tienen gran repercusión fuera de ella, ni siquiera ahora, en tiempos de campaña caliente.
Y eso que en los últimos años se fue formando una blogósfera política nutrida -blogs de periodistas reconocidos, académicos o medios de comunicación en versión puramente online -, que ya reconoce referentes propios pero que, aun así, no llega a impactar en la agenda mediática (imponiendo temas propios, por ejemplo) ni a influir en el juego grande de la política, más allá del microclima generado por sus protagonistas.
En líneas generales, el panorama todavía se ajusta a lo que describe el politólogo y analista Sergio Berensztein: es difícil que hoy un político o empresario de fuste desayune, en estos tiempos de campaña, leyendo blogs, o salga por las radios a responder una información surgida en la web.
De todos modos, si ése es hoy el panorama dominante, también es cierto que la nueva realidad empieza a colarse de a poco. El sociólogo Marcos Novaro, autor del blog El Agente de Cipol , ofrece su experiencia como botón de muestra de que algo puede estar cambiando: un tiempo atrás, el duhaldismo lo invitó a debatir en el Movimiento Productivo Argentino después de haber leído uno de sus posts.
Las ofertas de información política en la Red circulan en diversos "envases", que van desde blogs de periodistas con trayectorias destacadas en los medios tradicionales (Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotogwiazda, Luis Majul, Darío Gallo, entre otros) hasta blogs de orientación más académica que intervienen en el debate de la escena política (como L a Ciencia Maldita, del economista Lucas Llach, hijo del ex ministro de Educación, Juan José Llach; El Agente de Cipol, Homoeconomicus , entre otros), pasando por otro tipo de blogs que toman partido en el debate político, muchos de ellos en defensa de posiciones del Gobierno, y a los que se suele llamar, no sin alguna sorna, la blogósfera "nac&pop" (nacional y popular).
Y junto a estas voces de autor, la blogósfera política y periodística -más allá de las versiones online de los medios tradicionales- cuenta también con medios de comunicación exclusivamente on line, como el diario Infobae , y sitios de noticias específicos como Noticias urbanas o lapoliticaonline.com (aunque también deberíamos anotar al precursor de la información política online : los newsletters , producidos por columnistas de opinión política y económica y dirigidos fundamentalmente al establishment .
Capacidad de impacto
Un dato duro puede ayudar para comprender el panorama cuando hablamos de influencia y masividad. Mientras que un blog exitoso puede convocar, en su mejor día, unas 10 mil visitas (aunque el promedio oscila en un rango de entre 2500 y 5000), la versión digital de un medio tradicional llega a traccionar 1.200.000 visitas.
Los números son bastante elocuentes.
¿Explicaciones? No hay, claro, sólo una sino múltiples y superpuestas: económicas, culturales, políticas, tecnológicas. Entre las que sugieren los especialistas: los medios tradicionales siguen siendo poderosos en la Argentina; los grandes diarios se vienen preparando para dar la batalla virtual y, en los últimos años, fueron incorporando no sólo aprendizaje sino, también, tecnología para lograr coberturas multisoporte; además, si bien Internet tiene en Argentina casi 20 millones de usuarios y el acceso a la banda ancha explotó en los últimos años, los políticos aún no están familiarizados plenamente con el uso de estas nuevas herramientas, a pesar de que, en esta campaña, casi todos incorporaron la web para promocionarse (ver recuadro)
El periodista Gastón Roitberg, gerente de Contenidos de lanacion.com y bloguero ( http:// blogs.lanacion.com.ar/conectados ), destaca que, en el último año y medio, las noticias más leídas y más votadas en la plataforma on line de LA NACION son las políticas, y, especialmente, las de opinión política. La posibilidad de que un hecho conmocionante -por ejemplo, el voto negativo de Cobos en el Congreso cuando se votaba sobre las retenciones- pueda ser analizado on line por uno de los columnistas estrella de un medio poco después de sucedido, puede explicar, en parte, por qué los blogs políticos todavía no terminan de despegar en la Argentina.
El filósofo Miguel Wiñazki, también periodista y autor de La Noticia Deseada , propone otra explicación: "Aquí los blogs políticos tienen menor influencia porque tienen menos trabajo. Tienen escaso valor agregado. Hay pocas noticias en ellos (estoy generalizando, claro) y también el aporte de los lectores es, por el momento, pobre, plagado de opiniones no fundadas y muchas veces agresivas. Más aún: algunos dan toda la sensación de estar construidos sólo para agredir a eventuales adversarios. Cabe presumir en algunos casos que sus autores están rentados por padrinos políticos, que reciben dinero no para informar sino sólo para favorecer a ciertos aparatos, gubernamentales o paragubernamentales, en contra de alguien definido como enemigo estratégico". En síntesis, según Wiñazki, en los blogs que se ocupan de la política criolla hay más "voluntad de poder que voluntad de informar".
Precisamente, como señala Roitberg, el éxito de Huffington Post y Político.com en la campaña americana reside en que, habiendo comenzado como blogs individuales y artesanales, fueron creciendo hacia un mayor profesionalismo y credibilidad. Huffington Post , por ejemplo, nació como un blog que recolectaba información política de otros y, con el tiempo, fue incorporando un staff de redacción propio. Resultado: su reputación creció y así logró capturar un espacio que antes sólo estaba reservado para los medios tradicionales.
Un columnista estrella, de los conocidos, explica el lugar que, según él, ocupa hoy la Internet política: "Es un espacio alternativo, donde puede publicar sus opiniones la gente que, por distintas razones, no pasa el filtro de los grandes medios. Por ejemplo, Jorge Asís publicaba investigaciones sobre irregularidades del kirchnerismo cuando la sociedad todavía estaba en pleno romance con el estilo K. Con la crisis del campo, sucedió al revés: surgieron espacios de comunicación que empezaron a defender las posiciones del Gobierno, cuando el kirchnerismo atacaba frontalmente a los medios tradicionales. Hoy Domingo Cavallo, que está devaluado, en el único lugar donde puede escribir es en su blog: ¿o acaso algún diario publicaría un artículo suyo?"
Es que los expertos definen a los blogs no como una forma de producir información, sino como una relación que establecen sus autores con sus lectores, con la meta de formar una comunidad, desde un espacio independiente. Claro que, cuando esa voz da en la tecla, espera legítimamente que se le reconozca el acierto, algo que no siempre sucede...
Jorge Asís, que empezó con su portal político hace cuatro años, comparte las quejas del universo bloguero sobre lo que siente como una "falta de generosidad" de los grandes medios al no citar, al menos, la fuente de origen de una determinada información. El escritor y periodista antiK, para quien, según confiesa, jorgeasisdigital.com es un medio de vida y no un mero hobby, asegura que muchas noticias de casos de corrupción que involucraron a funcionarios kirchneristas, durante los últimos años, se conocieron gracias a sus páginas. "Sé que está mal que yo lo diga, pero soy y he sido fuente primaria de consulta de muchos periodistas de los grandes diarios, que toman mis datos y luego siguen con sus propias investigaciones. No me parece mal, aunque supongo que sienten que está mal citarme".
Como dice Luis Majul, que también publica pequeños editoriales políticos en su propio blog luismajul.com : "En muchas ocasiones, encontré información o noticias en los diarios que antes había publicado en mi blog o habían sido difundidas, primero, en otros blogs". Roitberg le da la razón y tiene una hipótesis al respecto: "Todavía está mal visto para un periodista de un medio tradicional citar a un blog; muchos suponen que eso, que debería ser una cuestión ética elemental, resulta poco profesional. Todavía nos falta en Argentina un ensamble que conecte ambos espacios, con el medio tradicional linkeando hacia el blog."
Por ahora son tímidos los intentos de convivencia. Hacia fines de 2008, Página 12 reprodujo un post del polémico economista Nouriel Roubini, extraído de su blog Global EconoMonitor ( www.rge monitor.com/blog/roubini ) sobre la crisis financiera global. Profesor de la escuela de negocios Stern de Nueva York, Roubini logró imponerse como un referente de peso en la blogósfera americana, después de que en 2004 anticipó el actual crac financiero global. Hoy es un gurú de consulta constante para muchos empresarios y políticos (argentinos también) y publica desde la web.
En estas elecciones, donde las versiones on line de los diarios darán resultados en tiempo real, también linkearán hacia Ramble Tamble , como ocurrió en 2007 cuando el blog de Artemio López explotaba de lecturas junto con la web tradicional. ¿El motivo? Había inventado una creativa manera de burlar la prohibición de dar los boca de urna, reemplazando los signos partidarios por personajes de historieta, íconos y escuditos de fútbol.
Para amplificar su voz en la web, para volcar en esos espacios de autor puntos de vista que muchas veces sienten que no podrían sostenerse en los grandes medios en los que trabajan o por estrategia de marketing personal, muchos periodistas tienen, hoy en día, su propio blog. Darío Gallo, autor de Bloc de Periodista y editor de Perfil.com ; Leandro Zanoni, autor de E-Blog ; Pablo Mancini, creador de Amphibia ; La Propaladora , de Vanina Berghella; El Café de la Mañana , del cordobés Julio Perotti, entre muchos otros.
Muchos periodistas también -incluso columnistas importantes de los grandes diarios- recurren con frecuencia el sitio de análisis electoral de Andy Tow, según los entendidos, una fuente que tiene excelente información sobre cuestiones electorales. Otros puntos de referencia también para el trabajo de periodistas especializados son blogs como La Ciencia Maldita , de Lucas Llach, El Economista Serial Crónico , un espacio con importante caudal de información estadística, cuyos autores se presentan como dos economistas Sub-30 "que matan su ocio divagando sobre economía en este humilde espacio virtual", y Homo Economicus , también con muy buena información.
Blogósfera "nac & pop"
El sociólogo Marcos Novaro, profesor de Teoría Política Contemporánea en la UBA, como muchos de sus colegas blogueros, se decidió a crear un blog durante la crisis del campo, para muchos observadores, el episodio que aceleró los latidos de toda la blogósfera política. Así, desde El Agente de Cipol , terció en jugosos cruces académicos -por cuestiones tales como las retenciones, las AFJP, o el poskirchnerismo- con sus contrincantes de la blogósfera "nac & pop", reunidos en el blog artepolítica.com, en el que confluyeron muchas voces de la blogósfera neoK. "El mío y el de ellos son dos mundos totalmente diferentes, pero fue muy interesante escuchar nuestras posiciones opuestas, en un debate que no se saldó -y que no tiene por qué saldarse sino simplemente darse- porque la blogósfera política tiene, todavía, esa cosa tribal que hace que cada uno se encierre fanáticamente en sus propias posiciones". Otro de los motivos que inspiraron su lanzamiento al ciberespacio, explica, fue el "efecto Felipe Pigna", es decir, la necesidad de sacar a la sociología del encierro académico y dar a conocer sus reflexiones más allá de las aulas.
Así, se sintió muy sorprendido cuando, cierta vez, el duhaldismo lo invitó a debatir en el Movimiento Productivo Argentino después de haber leído uno de sus posts. Los intercambios con Margarita Stolbizer y el Acuerdo Cívico, en cambio, son mucho más frecuentes. "Es que los políticos están tan desorientados como el ciudadano común y también quieren saber para dónde va la política argentina", dice.
Un columnista político de referencia explica el modo en que, cree, están empezando a influir estos nuevos espacios. "Algunos blogs de la academia tienen mucho nivel, así que te ponen a prueba. Cuando los periodistas políticos tenemos que analizar el conflicto de Techint o cualquier otro tema complejo, tenemos que escribirlo con lo que sabemos en el momento. Por eso, es saludable medirse, más tarde, con el análisis de los académicos."
Precisamente -y también desde la academia-, durante el conflicto con el campo surgió esa blogósfera más militante, la blogósfera "nac & pop", en defensa de las retenciones propiciadas por el Gobierno, y luego siguió defendiendo las posiciones kirchneristas en las pulseadas que siguieron.
En la línea de los "nac & pop", destacan Artepolítica y La Barbarie , dos de los más populares. Lo integran un grupo de politólogos cercanos a las posiciones del neopopulismo, que hace poco se reunieron en Rosariocon Ernesto Laclau, el autor de La razón populista. María Esperanza Casullo, una licenciada en comunicación social, de la Universidad Nacional de Río Negro, habla en nombre de los blogueros "nac & pop": "No hay en nosotros una orientación explícita hacia el Gobierno, ni formamos parte de la campaña, ni estamos articulados con el kirchnerismo. En esta campaña apoyamos al oficialismo pero en nuestros debates le hemos dado muchísimos palos, sobre todo en su construcción política".
El Criador de Gorilas -con sello K, pero en clave Frepaso-, fogoneó debates, en los últimos meses, instalados por el Gobierno. Y es lógico: El Criador es, en realidad, Martín Alessandro, funcionario en la Jefatura de Gabinete junto a Juan Manuel Abal Medina e hijo del frepasista Darío Alessandro.
Y si de información local se trata no puede faltar Conurbanos , un blog en clave peronista, que reúne información difícil de encontrar sobre el territorio bonaerense, con datos muy jugosos sobre los intendentes y el aparato del PJ. En la misma línea, peronautas; e-política ; políticaargentina.com ; Mendieta e l Renegau, cuyo autor es, en realidad, el jefe de comunicación del PAMI, Abelardo Vitale.
"Hubo debates, técnicos y políticos muy interesantes en los blogs especializados, tanto sobre el tema del campo como sobre las AFJP. Un debate que, a mi entender, enriqueció la polémica y pudo pasar el filtro de lo que, quizá, los medios tradicionales se resistían a publicar", explica el politólogo Marcelo Leiras, de la Universidad de San Andrés.
La blogósfera, hay que decirlo, ha generado su primer candidato en estas elecciones. Autor del blog Mide/No Mide , el politólogo Nicolás Tereschuk, de 32 años -El Escriba, según su nick en el ciberespacio-, es , en realidad, uno de los asesores de Internet de Martín Sabbatella y primer candidato a concejal por Vicente López de la alianza Nuevo Encuentro que lidera el ex intendente de Morón. Muy en sintonía con el discurso K, Thereschuk explica -sin exhibir datos al respecto- lo que, según él, dio origen a que "la gente haya dejado de consumir información de los grandes medios, que revelaron sus propios intereses en la crisis del campo, y se haya volcado a los blogs".
Los blogueros de la política -menores de 50 años, la mayoría de ellos- defienden una posición explícita: sus protagonistas dirán que se trata de una posición honesta porque exhiben una ideología, a diferencia de los medios tradicionales.
Sin embargo, hay allí una paradoja, porque muchos blogueros se amparan bajo un nick o directamente en el anonimato. Y eso, a veces, puede ser un juego inofensivo o divertido, pero otras veces no: es fácil disparar desde la blogósfera, cuando el francotirador es indetectable.
Sobre todo, en estos adrenalínicos días de campaña.
© LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141311


¿Cuál de estas 16 personalidades es la tuya? ¡Descubrí quién sos realmente!

Los orígenes del alfabeto

Nuestro alfabeto es, básicamente, el alfabeto latino, que es adaptación del griego, el cual, a su vez, deriva del fenicio.
Cuenta el mito que cuando Zeus, bajo la apariencia de un toro, raptó a Europa, la hija del rey fenicio Agenor, este ordenó a sus hijos varones que salieran en busca de la hermana y no volvieran sin ella. Los hermanos partieron en distintas direcciones y, como no la encontraron, ninguno volvió a su tierra. Uno de ellos, Cadmo, después de recorrer muchas comarcas griegas, consultó al oráculo de Delfos y la pitonisa le aconsejó que desistiera de la búsqueda y, cuando viera una vaca con una mancha en forma de media luna, la siguiera y, donde la vaca se detuviera, fundara una ciudad. La vaca lo guió hasta tierras de Beocia, donde Cadmo construyó lo que sería la ciudadela de Tebas. Con Cadmo llegaron a Grecia las letras.
Los griegos tenían conciencia del origen fenicio de su escritura. Dice Heródoto: "Esos fenicios llegados con Cadmo [?] y establecidos en esa región [Beocia], entre otras muchas enseñanzas, introdujeron en Grecia las letras, pues antes, creo yo, los griegos no las tenían, y al principio eran las mismas que usan todos los fenicios; después, con el tiempo, junto con el habla modificaron también la forma de las letras. En aquella época, los griegos que poblaban la mayor parte de los lugares alrededor de ellos eran los jonios. Ellos recibieron las letras por enseñanza de los fenicios y las usaron, cambiando la forma de unas pocas, y al usarlas, las llamaban, como era justo, letras fenicias, ya que los fenicios las habían introducido en Grecia". Heródoto cita unas inscripciones que declara haber visto en un santuario de Apolo en Tebas. Son inscripciones en griego que, según dice, estaban escritas en "letras cadmeas", muy parecidas a las jonias.
Pero los fenicios no inventaron las letras. Se cree que los alfabetos semíticos proceden, por lo menos en parte, de la escritura egipcia. Los jeroglíficos egipcios no son puramente pictográficos o ideográficos, sino que tienen también signos que representan sonidos. Así, el dibujo estilizado de una casa, que podía representar el objeto casa, el concepto ?casa? o la palabra casa, pasa a representar el conjunto de los sonidos de esa palabra o su sonido inicial, que también aparece en otras palabras. De hecho, el sistema egipcio tenía signos para todas las consonantes de su lengua, pero esos signos no se usaban como alfabeto, sino solamente en casos determinados, por ejemplo para transcribir nombres extranjeros. Fueron posiblemente comunidades semitas afincadas en Egipto las que idearon utilizar los caracteres de ese tipo como un alfabeto. El sistema se difundió y los fenicios, que estaban por todas partes, lo llevaron por todo el mundo mediterráneo.
El alfabeto fenicio tenía veintidós letras que representaban solamente los sonidos consonánticos. Este sistema se adapta bien a las lenguas semíticas porque permite identificar las raíces, que en esas lenguas están formadas por consonantes, pero no era muy adecuado para el griego, lengua en la que las vocales son muy importantes. Los griegos tomaron los caracteres de las consonantes fenicias que no existían en su lengua y los usaron para representar las vocales.
En la Antigüedad, los griegos estaban extendidos por un territorio mucho más vasto que la Grecia actual. Tenían muchísimos dialectos y las distintas comunidades no usaban alfabetos idénticos. El que convencionalmente llamamos "alfabeto griego", de 24 letras, es el alfabeto jonio de Mileto, que Atenas adoptó en el siglo V antes de Cristo. Las diferencias se deben a reales diferencias entre los dialectos y al hecho de que las distintas comunidades resolvieron de manera diferente los problemas que planteaba la adaptación del alfabeto fenicio. Porque, así como el fenicio tenía letras "de sobra", que los griegos no necesitaban y aprovecharon para representar las vocales, en griego había fonemas, por ejemplo las consonantes aspiradas, que los fenicios no tenían, de modo que los griegos tuvieron que inventar una manera propia de representarlos y no lo hicieron en todas partes de la misma manera.
Cuando los romanos adoptaron el alfabeto griego, no tomaron el de Atenas, sino una variante occidental, posiblemente el de Cumas (una ciudad de la Campania). Además, se cree que no lo tomaron directamente, sino a través del etrusco, que ya es una adaptación. Si a esto se agrega el hecho de que el sistema fonológico del latín es, por supuesto, diferente del griego, se entiende que el alfabeto latino no puede ser idéntico al griego. Pero si comparamos las letras mayúsculas, que eran las únicas que se usaban en la Antigüedad, vemos con toda claridad que el alfabeto latino es, básicamente, un alfabeto griego.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141852



Tus elecciones hablan por vos. ¡Conocé quién sos realmente!

jueves, 25 de junio de 2009

Los diarios deberán preparar un 'plan B' porque sus anunciantes se van a la web

Una encuesta muestra que el crecimiento de los medios digitales en las preferencias de los anunciantes impacta directamente en el negocio de los diarios. Los sitios informativos se están quedando con una parte muy relevante de la inversión publicitaria que antes se orientaba al papel.
| 25/06/2009 | 13:37
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El mercado publicitario se volcará en los próximos años en un mayor volumen a los medios digitales y esto causará un impacto negativo sobre la industria de los diarios que deberá idear un 'plan B' ante la pérdida de esos mismos anunciantes.
Esa es la conclusión del trabajo 'Los diario en la era digital: Un cambio en el modelo de negocios' realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers a nivel global, en colaboración con la World Association of Newspapers (WAN).
El estudio muestra que la proliferación de medios digitales y el crecimiento de la oferta de servicios de banda ancha podría impulsar que la inversión publicitaria global pase de los aproximadamente US$480.000 millones registrados durante el año 2008 a casi US$550.000 millones en apenas 3 años.
Las cifras de inversión publicitaria global muestran que la misma creció fuerte y sostenidamente entre los años 2003 y 2008, cuando pasó de U$S 370.000 millones a US$480.000 millones, creciendo casi un 30%.
Este año se prevé una leve baja, producto del impacto de la crisis internacional, pero durante los años 2010 y 2011 se espera un crecimiento de alrededor de un 15%, impulsado fundamentalmente por las inversiones que se volcarán a losmedios digitales.
Por otra parte, la encuesta muestra que el crecimiento de los medios digitales en las preferencias de los anunciantes impacta directamente en el negocio de los diarios en papel, lo que los está obligando a repensar sus negocios.
Las cifras muestran que, en el año 2003, el 38% de los anunciantes prefería la TV para realizar sus inversiones, seguido del 31% que optaba por los diarios en papel, el 13% que se inclinaba por las revistas, y un 9% que lo hacía por la
radio. El resto se inclinaba por la vía pública, el cine, e Internet. Los medios digitales eran elegidos sólo por el 3% de quienes tomaban decisiones de inversión en materia publicitaria.
En el año 2008 la TV, las revistas, la radio, la vía pública y el cine, mantuvieron sus porcentajes de preferencia. El gran cambio se dio en los diarios en papel, que cayeron del 31% al 25%, y en medios digitales, que crecieron del 3% al 10%.
Para el año 2011, el pronóstico es que casi todos los grupos de medios seguirán manteniendo los porcentajes que tienen actualmente en la preferencia de los inversores publicitarios, salvo, una vez más, los diarios en papel y los medios digitales.
Lo que se prevé es que los diarios en papel vuelvan a caer, está vez del 25% al 21%, y que los medios digitales vuelvan a subir, para situarse en un 16%.
El dato que surge con claridad es que los medios digitales se están quedando con una parte muy relevante de la inversión publicitaria que antes se orientaba a diario en papel, sin que el resto de los grupos de medios se vean afectados.
El informe pronostica una caída en la circulación de los diarios en papel de un 2,5% por año, entre los años 2009 y 2013, generando el desafío de combinar menores ventas con menos publicidad.
La primera respuesta de las empresas que editan diarios en papel fue la de lanzar sus propias versiones online, lo cual sirvió para contener la situación.
Los números muestran que, en el año 2003, los anunciantes y los lectores generaban entre el 90% y el 99% de los ingresos de un diario en papel, mientras que la actividad online aportaba apenas entre un 1% y un 10%, dependiendo de su estado de desarrollo.
El lanzamiento de las versiones online hizo que en el año 2008, la actividad online aportara entre un 3% y un 20% de los ingresos totales del diario en papel, porcentaje que ya es algo más relevante que el de 5 años atrás. Sin embargo, anunciantes y lectores de la versión en papel siguen generando entre el 80% y el 97% de los ingresos.
Las empresas de medios siguen teniendo estructuras de gran magnitud para sus versiones en papel, cuya circulación baja de manera consistente. Sus versiones digitales operan en un universo en que la mayoría de la información es gratis. Y la parte de la inversión publicitaria orientada al segmento de medios digitales, si bien creció, todavía es baja.
Según explicó Ariel Vidan, socio a cargo de la práctica de medios de PricewaterhouseCoopers, "la industria editorial está empezando a descubrir que la publicidad en las versiones digitales de sus periódicos ya no provee  ingresos suficientes para sostener el modelo de negocios, y el resultado es que los consumidores, acostumbrados a navegar libremente en Internet, están
empezando a confrontarse con la necesidad de hacer pagos para acceder a información calificada como premium".

http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=124784&cHash=cb5c363864


¿Cuál de estas 16 personalidades es la tuya? ¡Descubrí quién sos realmente!

martes, 23 de junio de 2009

Banca, promocion y moviles

Por Nicolás Falcioni

Frente a las dificultades que aparecen a la hora de que los usuarios incorporen las aplicaciones de mobile banking, algunos bancos latinoamericanos se están concentrando en darle al canal móvil otros fines, tal vez menos pretenciosos de cara al negocio, pero ciertamente con resultados más populares. Y la guerra inaudita de promociones en un escenario de crisis aparece como una buena oportunidad.

Ya no se trata de ofrecer los servicios financieros en sí mismos, sino de convertir al móvil en una herramienta para comunicar lugares y condiciones de los descuentos. Una forma de poner "a mano" la información. Cuando el dinero escasea, el ahorro es buen incentivo.

La relación entre las operadoras móviles y los bancos es compleja, son negocios distintos y ambos pretenden cierta paternidad sobre sus respectivos clientes. Además, como todo canal, una aplicación móvil necesita ser multioperador.

Daniel Attar, director de Veritran, la empresa argentina que desarrolló la plataforma móvil de RedLink y Banorte, suele usar el canal supermercadista como metáfora para explicar esa necesaria integralidad.

"Para que un retail funcione tienen que poder entrar todos -dice Attar-, no puedo prohibirle la entrada a los rubios o a los morochos, porque entonces no hay canal. También tiene que haber suficiente lugar para estacionar los vehículos, y sufiecientes cajas donde se acepten todas las tarjetas de crédito. Si una sola de estas cosas falla, todo el canal falla".

Por eso los lanzamientos de servicios financieros que involucran uno solo de los carriers del mercado no pasan de ser acciones de marketing. Pero además, una verdadera aplicación de mobile banking debería permitir lo que Attar llama la transacción financiera primitiva, esto es: el débito y el crédito. "Pero aunque sea relativamente sencilla, los bancos son conservadores al momento de permtir el débito/crédito –dice Attar-, porque entonces aparece el peligro de fraude".

Aún sin llegar a ser plataformas de mobile banking (que permita el débito/crédito), hay acciones dentro de la industria financiera que ayudan a mostrar las ventajas del nuevo canal. El BBVA Banco Francés de Argentina, por ejemplo, lanzó recientemente una campaña Wap push para permitir que los usuarios (sean o no clientes del banco) ingresen a un portal móvil para ver los beneficios que ofrece la compañía.

La persona debe envíar un SMS con la palabra ahorro al 2282 para recibir una dirección URL (http://m.bbva.com.ar/wap/), donde encuentra los beneficios en más de 2.000 comercios divididos por rubro, marca o localidad.  La acción tuvo una fuerte estrategia de comunicación a través de los principales diarios del país.

Algunos puntos son más fuertes que otros. Un portal Wap simple, como en este caso, tiene la ventaja de cumplir con la universalidad: está disponible para los usuarios de todos los operadores y es accesible desde gran parte del parque de dispositivos. Sin embargo, el SMS inicial y el acceso al sitio tienen un costo para el usuario.

Aunque es un emprendimiento de marketing, el banco podría haber aprovechado ese tráfico para ofrecer una oferta servicios financieros. Pero el sitio móvil del Banco Francés se limita a las promociones, no menciona el pago de servicos ni la transferencia de dinero.

¿Está dispuesta la gente a asumir los costos de operar sus servicios financieros sobre un portal Wap? ¿Qué complejidades esconde el camino que va del móvil como medio de comunicación, al móvil como un verdadero canal para servicios financieros?

martes, 16 de junio de 2009

Del lenguaje, a propósito de la influenza

Del lenguaje, a propósito de la influenza A/H1N1

 
Miércoles 10 de Junio, 2009 

El mundo de los seres vivos es evanescente. Las energías que afectan a sus órganos sensoriales evocan las respuestas que les están asociadas, pero tan luego como esto sucede y desaparece el estímulo que generó la reacción, el comportamiento se modifica por la presencia de un estímulo distinto, que a su vez origina otro tipo de respuesta. Por otra parte, ese mundo está circunscrito por el tipo de receptores con los que cuenta un determinado organismo. Si, por ejemplo, nos imaginamos el mundo de un perro, nos percataríamos que está compuesto principalmente por olores, por estímulos sonoros, entre los que se cuentan algunos de alta frecuencia inaudibles para el ser humano, mientras que su visión está constituida sobre todo por movimientos y figuras acromáticas que carecen de los detalles presentes en el mundo visual humano.

Lo anteriormente dicho implica que los animales viven únicamente en el presente. Su futuro son anticipaciones mínimas producidas por los procesos de condicionamiento, es decir, por el hecho de que cuando dos estímulos afectan a dos diferentes modalidades sensoriales, precediendo uno al otro, el primero de esos estímulos llega a generar de manera anticipada la respuesta que se da al segundo. El experimento clásico de Pavlov así lo demostró cuando, al presentar un sonido antes de la entrega de comida, los animales, a la escucha de la resonancia, salivan.

Otro experimento clásico muestra la predominancia del presente en los animales. Se trata de los trabajos de Hess, consistentes en la estimulación eléctrica de una estructura cerebral, el hipotálamo, en el que encontró que cuando se pasaba una corriente eléctrica en algunas de sus áreas, se producía una reacción de agresividad que llamó de falsa furia, porque se mantenía sólo durante el tiempo en el que se daba la estimulación. Cuando ésta cesaba, el animal pasaba a un estado completamente distinto al de la manifestación de todos los signos agresivos que aparecen en estos animales cuando muestran su disposición a atacar, o sea bisbiseo, erizamiento de los pelos, presentación de dientes y garras. Suspendida la estimulación, los gatos volvían a mostrarse pacíficos. Su reacción sólo ocurría estando presente el estímulo que la generaba. No debe sorprendernos lo anterior, e incluso podemos decir que el término de falsa furia es equivocado. Si observamos a un niño pequeño que sufre una caída, veremos que reacciona de la misma manera. Llora por el golpe recibido pero si se le ofrece un dulce, inmediatamente sonríe, aún antes de enjugar sus lágrimas. Vive sólo la inmediatez del momento.

¿Qué es lo que hace que los seres humanos construyan el futuro y mantengan el pasado? Lleva a ese logro un nuevo conjunto de respuestas aprendidas en el seno de los grupos sociales. Tales conductas son las del lenguaje. Con la palabra que designa a un estímulo éste puede retenerse, pues cada vez que esa palabra se pronuncia puede evocarse de nuevo el estímulo, aun cuando ya no esté presente en el entorno. Se hace factible, así, volverse al pasado. Los animales no humanos no rememoran, sólo reconocen un estímulo frente a los anuncios de su aparición. Si el estímulo previamente les hizo daño, lo evitan. Los seres humanos se acuerdan de los acontecimientos, sean deplorables o felices, pueden recordarlos aunque ahora les causen pena, o para que les susciten otra vez alegría. Con la palabra también se planea el futuro, se crean mundos posibles. En las obras de ficción esos mundos posibles pueden incluso no tener ubicación. Igualmente la palabra modifica el presente.

Hace ya varias décadas dos lingüistas, Edward Sapir y Benjamin Whorf, plantearon que el lenguaje juega un papel muy importante en la construcción de nuestra realidad. El mundo que percibimos está determinado por nuestro lenguaje. Así como cada especie animal vive en un mundo diferente en función del tipo de receptores con los que cuenta, cada lengua construye una realidad distinta para sus hablantes. El ejemplo más socorrido en este caso es el del gran número de términos para designar a la nieve que tienen los esquimales, que les hace ver sus diferentes tipos, siendo que para quienes habitan otras latitudes y tienen un léxico aprendido para designar los aspectos más relevantes del medio en el que viven, la vista de una planicie nevada no les permite ver los distintos tipos de consistencia que la nieve tiene. Estos dos autores han sido muy criticados por su propuesta, pero últimamente sus planteamientos han sido objeto de nuevas revalorizaciones.

Todo lo anterior viene a cuento por la contingencia sanitaria que recientemente se vivió en nuestro país, particularmente en la ciudad de México, y por sus repercusiones en distintos ámbitos, tanto en la propia ciudad capital, que fue la más afectada, como en otras partes de la república y en el extranjero. Se llamó primero a la enfermedad influenza estacional, pero el que haya aparecido fuera de las épocas en que generalmente se presenta empezó a causar extrañeza. El nombre de influenza estacional motivó un conjunto de conductas particulares. No permitió avizorarla como peligrosa. Ese término sólo colocó a los especialistas en el presente. Al aumentar su incidencia, el término llevó a que se retrotrajeran al pasado y originó las primeras preocupaciones. Después, se descubrió que se trataba de un virus mutante transmitido por el contacto con cerdos. El nombre acuñado entonces fue el de influenza porcina. Dicha designación ocasionó nuevo tipo de conductas. El término de influenza estacional sólo provocaba, a lo sumo, no entrar en contacto demasiado cercano con un individuo afectado. Pero al modificarse el término, generó que también se evitara el consumo de la carne de cerdo.

A partir de ese momento y por sólo la acción del lenguaje, se empezaron a desencadenar una serie de repercusiones económicas. Matanzas de cerdos, pérdidas en la industria porcícola y presiones que llevaron a que se buscara modificar el apelativo y ahora llamarla influenza humana. Otros términos propuestos provocaron rechazos: influenza mexicana, influenza de norteamérica, etcétera. Lo de influenza mexicana hirió el supuesto "patriotismo acendrado" de nuestros gobernantes, pues en otros países condujo a que se cancelaran los vuelos provenientes de México y que a nuestros connacionales se les impusieran medidas restrictivas. Se llegaron a presentar hasta incidentes diplomáticos. Las compañías de aviación protestaron por las daños económicos sufridos, y finalmente se llegó a lo que debería ser el nombre neutro que se acostumbra en ciencia, ajeno a las connotaciones que para el hablante común y corriente su uso puede tener. Simplemente se le llamó influenza A/H1N1, que sólo se refiere a los aspectos genómicos.

Debe señalarse además que los problemas de lenguaje no sólo quedaron en la parte designativa, sino también en los usos del discurso, resultado de una imprevisión que se debe a una política de desdén para la ciencia que ha caracterizado a los últimos regímenes presidenciales. Ante la falta de datos, ante la ausencia de equipamiento para determinar las características del virus, tuvo que emplearse y es comprensible, un lenguaje falto de exactitud y en algunos casos contradictorio. Todo eso llevó a la elaboración de explicaciones populares sobre presuntas conjuras, a incredulidad y a temores infundados.

Por todo lo anterior, se hace necesaria una reflexión profunda sobre esta experiencia para que en un futuro estemos preparados desde el punto de vista de la infraestructura necesaria para atender toda clase de contingencias. La principal es la de nuestra situación crítica en lo que se refiere al abandono de la ciencia y a la necesidad como se ve, por algunas de las líneas planteadas en este artículo, de conjuntar en la atención a los problemas que debemos enfrentar, no sólo los aspectos técnicos de las ciencias naturales, sino también los avances de las ciencias sociales.

 

*Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC)

*Director General del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECyT)


consejo_consultivo_de_ciencias@ccc.gob.mx

 
 

Burger King y Unilever apuestan a los cupones móviles

Dos grandes como Burger King y Unilever están desarrollando estrategias vinculadas a los cupones móviles de diferentes maneras, pero con el mismo fin: intentar que no caiga el consumo en épocas recesivas. Por el lado de la cadena de fast food,  han creado una aplicación para el iPhone que permite a los clientes localizar sus restaurates y hacer pedidos a través del móvil, y también, recibir en sus dispositivos, descuentos basados en sus compras.

Mientras que el gigante de bienes de consumo, Unilever, está llevando a cabo una prueba mediante la que sus clientes pueden descargarse cupones con descuentos en sus celulares, desde el sitio samplesaint.com, y luego escanean dicho cupon en las tiendas de la compañía.

Los cupones ya se están empezando a incorporar como una herramienta de marketing de las empresas que además los utilizan como un medio para repuntar sus ventas.
En una encuesta realizada por JupiterResearch el año pasado, indica que el 70% de los consumidores se muestran desisteresados por los cupones móviles.

Un artículo en The Wall Street Journal que comentaba la experiencia de Unilever en este campo hablaba de las dificultades significativas con las que se debe lidiar a la hora de usar el telefono móvil en el comercio minorista, como por ejemplo, errores en el funcionamiento del sistema; la incompatibilidad de los distintos dispositivos; la poca manejabilidad de tener que pasar el teléfono móvil a la persona que está en la caja y la necesidad de adaptar los scanners para que puedan leer los cupones en la pantalla del teléfono móvil del cliente.

Pero también se hace hincapié en que la tecnología para superar dichos inconvenientes ya esta disponible, por lo que estas nuevas prácticas marketineras empezarán a multiplicarse.

Hoy, la clave para encontrar trabajo es no buscarlo

El 80% de las búsquedas laborales no se publican en los diarios ni en las páginas de Internet, por la sencilla razón de que no se dan a conocer públicamente. Cuando un empresario necesita contratar a alguien, lo primero que suele hacer es buscar entre sus contactos si alguien conoce a algún candidato para la posición, ya que esto le ahorra los costos de publicar un aviso, además de tener la tranquilidad de contar con alguien recomendado o de su confianza.
¿Cómo conseguir entrar en este circuito? La clave reside en armar una red de contactos. "Mostrarse haciendo lo que a uno le gusta es la mejor forma de venderse uno mismo, por lo cual hay que invertir mayor tiempo en las relaciones personales", escribió Peter Bergman en el Harvard Business Publishing.
Bergman, que asesora a líderes en el mundo y ha publicado un libro sobre liderazgo del cambio, tiene su teoría: "En tiempos de crisis, son cada vez menos las oportunidades laborales que aparecen. Sin embargo, hay una manera de tener mayores chances de conseguir una vacante, si uno recorre un camino inverso. El currículum no te conseguirá un puesto, así que no hay que perder tiempo en los sitios de Internet. Con tanta gente desempleada, es raro que alguien contrate a una persona que no conoce".
Bergman recomienda hacer una lista con las cosas que a uno le gusta o le gustaría hacer y ver cuáles de ellas se pueden hacer con la compañía de otros. Fijarse en las que se hacen solos, como puede ser leer o escribir, y ver si se podría hacer con otra persona, en un grupo de lectura, por ejemplo; o escribir algo para compartir con otros en un blog. Actividades grupales, como ir al gimnasio, en especial a clases grupales, son las ideales para entrar en contacto con los demás. La clave radica en pasar el 90% del tiempo haciendo lo que a uno le gusta, o que tiene pendiente hacer, siempre cuando esto involucre a otros y, dentro de lo posible, ejerciendo un rol de liderazgo.
Puede ser prepararse para un maratón con otros o involucrarse en actividades comunitarias en un templo o en una iglesia. Dedicar un tiempo a una ONG o a una asociación sin fines de lucro también puede llegar a ser provechoso, pues otros miembros podrán apreciar el potencial de la persona, y cuando necesiten contratar a alguien se acordarán de uno. Los empresarios están permanentemente en busca de gente comprometida, con energía y que se apasione por lo que haga. Nadie quiere contratar a alguien que necesite de ese favor para sobrevivir.
Marca registrada
María Soledad Corbière es una fiel adherente a este postura. La directora de PLB, una consultora que capacita en negocios y redes de contacto a instituciones, empresas, emprendimientos e individuos, sugiere emprender este camino alternativo y auténtico propuesto por Bergman, que pocos candidatos están recorriendo: acercarse aún más a lo que a cada uno le gusta hacer, nutriendo la red de contactos.
"Como primer paso, es necesario detectar en qué uno es grandioso respecto a los demás, para ver cuál es ese diferencial personal. Reforzarlo al hablar y al presentarse, en la forma de vestir, la pose, la redacción del CV, así como en contribuciones a comunidades virtuales, webs y blogs. Hay que pensarse como si uno fuera una marca registrada", advierte Corbière.
Esto involucra hacer cosas que a uno le gusten y mostrarse en esos ámbitos, además de potenciar la red de contactos, trabajando sobre las relaciones humanas y el networking efectivo. También ayuda estar presente activamente en redes virtuales profesionales online como http://www.linkedin.com/.
El típico circuito de envío del CV y cargar los datos en bolsas laborales online es totalmente impersonal y coloca al postulante en un plano de plena comparación con el resto de los candidatos. La estrategia válida consiste en tener una meta laboral concreta basada en las propias competencias diferenciales y los objetivos de vida, en relación a las oportunidades del mercado. Para lograrlo, hay que buscar ámbitos donde uno pueda mostrase haciendo cosas que los hagan felices. Para empezar, es necesario ser consistente al diseñar la propia red, al detectar los contactos clave que pueden ser de ayuda y reforzar la relación desde una óptica win-win. "De todos modos, hay que tener en cuenta que es un camino firme pero sinuoso, lleva tiempo como todo lo que requiere esfuerzo", confiesa Corbière.
Lo importante es tener claro qué es lo que uno quiere y dónde agrega valor; si eso se logra transmitir a los contactos personales, va a ayudar mucho a que el otro sepa qué tipo de trabajo es donde uno mejor se desempeñaría. "La red de contactos personales es el conjunto de personas que nos van a ayudar a generar entrevistas laborales. No estamos pidiendo dinero, ni siquiera trabajo: estamos pidiendo que nos ayuden a conseguir entrevistas laborales. Nos vamos a encontrar con sorpresas: tal vez la gente de la que más esperamos ayuda, no nos pueda -o no nos quiera- ayudar en esta transición. Y de las personas de las que menos esperamos ayuda, recibimos más de la expectativa y, muchas veces, hsta se convierten en verdaderos sponsors, generándonos espontáneamente entrevistas laborales o pasándonos información valiosa", sostiene Martín Sandoval, director de Ms Coach.
Ana María Gueli Enriquez, directora de Cvana Searching Techniques, coincide en que el networking efectivo se mantiene estando en contacto con la mayor cantidad de gente posible a través de almuerzos, cafés, llamadas telefónicas, mail, saliendo a correr o a caminar y practicando deportes, ya que conseguir clientes o un trabajo se rigen hoy por relaciones interpersonales".
De todos modos, relativiza este método: "Si bien es importante dedicarle tiempo a la red de contactos, no debería ser el 90% del tiempo, sino que deberá estar distribuido en otras acciones que forman parte del proceso de búsqueda: ingreso de CV en las bolsas de Internet, presentaciones espontáneas con la consiguiente investigación previa en la web, lectura de revistas especializadas, artículos en diarios, y adaptación de la carta de presentación a los diferentes envíos del CV".
Armar un buen CV, tener una efectiva carta de presentación, saber cómo hacer circular el CV y utilizar el tiempo de desempleo en capacitación complementaria sigue siendo vital para algunps expertos.
"Cuando se busca trabajo hay que utiizar absolutamente todo lo posible. Asistir a charlas, conferencias relacionadas con la propia profesión, que existen gratuitas y permiten encontrarnos con gente que hace tiempo que no vemos. Retomar un deporte o ir a un gimnasio donde también puede producirse un encuentro también es válido, pues hay que estar atento a las oportunidades las 24 horas del día", asegura Gloria Cassano, titular de la consultora que lleva su nombre.




domingo, 14 de junio de 2009

Hyper-Local Marketing - 10 Ways Twitter Will Change American Business - TIME

Hyper-Local Marketing - 10 Ways Twitter Will Change American Business - TIME

Shared via AddThis

10 Ways Twitter Will Change American Business

Microblogging platform Twitter has 32 million users, an increase from about 2 million a year ago, according to research mentioned in the Wall Street Journal. Some Internet measurement services show that figure increasing 50% to 100% month over month. While it is not clear that Twitter will become as large as social networks MySpace and Facebook or video-sharing site YouTube, the company could certainly have 50 million visitors by the end of the year. View the 10 ways Twitter Will Change American Business here.
Articulo completo:
10 Ways Twitter Will Change American Business

How Twitter Will Change the Way We Live

The one thing you can say for certain about Twitter is that it makes a terrible first impression. You hear about this new service that lets you send 140-character updates to your "followers," and you think, Why does the world need this, exactly? It's not as if we were all sitting around four years ago scratching our heads and saying, "If only there were a technology that would allow me to send a message to my 50 friends, alerting them in real time about my choice of breakfast cereal."

Articulo completo:
How Twitter Will Change the Way We Live

viernes, 12 de junio de 2009

Hoy se acaba la TV analógica en Estados Unidos

El fin del proceso de transición, denominado apagón , hacia la tecnología digital provoca inquietud en el gobierno ya que una gran cantidad de hogares no están preparada

Cajas con aparatos conversores de la señal de televisión digital terrestre en un local de Nueva York, Estados Unidos Foto: EFE

Nueva York, (AP).- Desde esta mañana, y hasta bien entrada la noche, emisoras de televisión a través de Estados Unidos cortarán sus señales analógicas , poniendo fin a una era de seis décadas de esa tecnología que posiblemente deje sin servicio a más de un millón de hogares que no estaban preparados para el cambio.

La Comisión Federal de Comunicaciones puso a 4000 operadores a la espera para recibir llamadas de televidentes confundidos, y estableció varios centros de demostración en diferentes ciudades. Grupos de voluntarios y agencias de gobiernos locales estaban ayudando a ancianos a conectar conversores digitales que permitirán seguir el funcionamiento de televisores viejos.

Una encuesta patrocinada por emisoras indicó que los estadounidenses están al tanto de la cancelación de las transmisiones analógicas, gracias a un año de constantes anuncios por televisión. Pero muchos ignoran en qué consiste exactamente el cambio, o qué se necesita hacer para sintonizarse con la televisión digital.

El cambio no afecta a los aparatos de televisión conectados con cable o con satélite. Televisores digitales más nuevos, que reciben la transmisión a través de antenas, y televisores más viejos conectados con cajas de conversión, no tendrán problemas, pero tendrán que ser puestos a cero para volver a revisar y registrar las ondas radiales, a fin de localizar las estaciones que hoy se trasladan a nuevas frecuencias.

Algunas personas podrían necesitar nuevas antenas, pues las señales digitales viajan de manera diferente que las analógicas. El cierre de los canales analógicos libera las ondas radiales para artefactos modernos como la banda ancha inalámbrica y servicios de televisión para teléfonos celulares.

En la serie de preguntas y respuestas más frecuentes del portal gubernamental Digital Television, que cuenta con una edición en español, explica que el cambio a la nueva tecnología permitirá ampliar una serie de servicios adicionales en reemplazo a lo que conocemos como TV pública o "por aire".
Hasta el momento, quienes no contaban con suscripciones a servicios pagos de cable o satélite, accedían a los habituales canales públicos mediante un receptor o antena común. Con este proceso iniciado en Estados Unidos denominado "apagón analógico", se deberán realizar adaptaciones especiales: si se cuenta con un viejo modelo de televisor habrá que adquirir un convertidor de señales digitales, que el gobierno estadounidense subsidia, y una antena extra. En cambio, si el modelo es reciente puede que tenga un sintonizador que permita recibir las nuevas emisiones.
Con este cambio de tecnología se busca liberar el espectro radioeléctrico, por el cual viajan las actuales transmisiones televisivas, para que puedan ser utilizados para las comunicaciones de seguridad pública (policías y bomberos, por ejemplo). Además, se podrán ofrecer servicios adicionales tales como la transmisión simultánea de canales o la provisión de banda ancha inalámbrica, por ejemplo.

 

El secreto de la revolución digital

Tecnología / Nuevos paradigmas

El autor de Bit Bang narra aquí la génesis de su libro, un viaje guiado al modo en que "piensan" las máquinas actuales


Por Ariel Torres
De la Redacción de LA NACION


He aprendido algo. Es más fácil escribir un libro que escribir sobre un libro que hemos escrito. Para empezar, Bit-Bang. Viaje a la revolución digital no es mi primer libro. Aparte de mis cuentos, que en su mayoría ya han sido publicados, tengo escritas dos novelas, que reposan inéditas en mi biblioteca. Estos experimentos de juventud me enseñaron la gimnasia mental que permite mantener un libro de forma constante en la cabeza durante meses, verlo crecer sin podarlo en exceso, cobijarlo sin sobreprotegerlo.
Llegó después otra gimnasia, más rigurosa y constante: durante los últimos 16 años vengo publicando una columna de opinión, pistas e ideas sobre tecnología digital, "La compu", en LA NACION.Estas lecciones conducirían a la experiencia de escribir Bit Bang , que, eso sí, es mi primer libro publicado.
Y ésa es una historia extraña.

***
Empieza unos 16 años atrás, cuando coordinaba un taller de escritura en la sede de la Avenida Alem del Ciclo Básico Común de la UBA. Entre las muchas personas que asistieron estaba Natalia Ginzburg (homónima de la celebrada escritora italiana), que a causa de esas apasionadas tertulias decidió cambiar su rumbo académico. Abandonó Arquitectura y se anotó en Letras. Con los años se convertiría en editora de libros de Editorial Atlántida.
Natalia solía leer "La compu", y un día me mandó un mail en el que me proponía escribir un libro sobre tecnología para Atlántida. Eso fue en febrero de 2008, exactamente un año antes de que entregara el manuscrito de Bit Bang . Cuando tuvimos la primera entrevista quiso saber por qué no tenía ningún libro publicado. "Supongo que estaba esperando que alguien me lo pidiera", le respondí.
Sin embargo, tuvo que tenerme mucha paciencia, fue un año complicado para mí y la agenda no ayudaba. Por fin, varios meses después, nos sentamos en el café Los Inmortales, acá enfrente del diario, a definir lo que con el tiempo se convertiría en Bit Bang . Ese día hubo un simulacro de incendio en el edificio y aproveché esos 45 minutos libres para decidir con ella el contenido del libro. Así de mal venía mi agenda.
Incendio virtual mediante, le planteé una serie de ideas que se ajustaban -yo creía- al modelo del libro de tecnología. "No están mal -ajustició mi futura editora-, pero lo que quiero es un libro fuera de lo común, que sólo vos puedas escribir, no simplemente otro libro de computación." Me sentí honrado por esta confianza, y todavía me siento así, pero había hecho un papelón. Y lo sabía. La verdad es que si Natalia no hubiera criticado con diplomática severidad mi primera y timorata lista de temas, Bit Bang nunca habría sido lo que es.
Porque resulta que es, también, un insólito libro de computación.

***
Estaba, pues, arrinconado, ahí en Los Inmortales, y apuesto a que no habría podido sino balbucir incoherencias, si no fuera porque guardaba desde hacía años, secretamente, una idea para un libro, una idea loca. Una idea quizás demasiado loca.
Perdido por perdido, con mi futura editora aguardando una idea que justificara su confianza y los pasados meses de espera, mostré mis cartas. Más de una década atrás me había preguntado por qué los chicos saben manejar computadoras y celulares mejor que los adultos. Tendemos a creer que "hoy los niños son más inteligentes", pero la verdad es no hubo ningún salto evolutivo en la especie. No ha habido tiempo para eso. Lo que ocurre es otra cosa.
Las mentes de nuestros niños se han formado en un clima técnico completamente diferente del de nuestra infancia. Esto parece obvio, claro, hasta que lo miramos de cerca. Descubrimos entonces que entre nuestra infancia y la de nuestros hijos no han pasado 20 o 30 años. En términos de avance técnico han transcurrido más de 300. Por eso los chicos parecen más inteligentes.
Sin embargo, hay algo evidente que solemos pasar por alto, le dije a Natalia, entusiasmado (¿cuántas veces había imaginado que le vendía esta idea a un editor?): el nuevo paradigma de las máquinas y herramientas modernas tiene que ser muy sencillo, para que hasta un chico lo pueda entender. "¿Sencillo?", me preguntó incrédula. "Sí, mirá", le contesté, y para la segunda ronda de café tenía en una servilleta el esquema de todo el secreto de la revolución digital e Internet. Y, en efecto, era algo muy sencillo. Pero no sólo eso. Era algo sencillo y no publicado. Faltaba un volumen sobre computadoras que no mencionara ningún "paso por paso", ninguna abstrusa receta de clics, sino que, por el contrario, describiera las líneas de fuerza universales de todas las máquinas digitales, los conceptos no sólo omnipresentes, sino increíblemente sencillos que revelan cómo piensa una PC, un celular, una cámara digital. "Cuando ves esto con los ojos de un chico, entendés todo de golpe, se te va el miedo, te liberás", le dije.
"...se es el libro que quiero", selló Natalia.
Claro, ahora había que escribirlo.

***
La reunión en Los Inmortales se produjo ocho meses antes de que entregara el manuscrito, que de manuscrito, evidentemente, no tuvo nada. Computadora a full , decenas de mails y horas de chat. Saqué el prólogo y los primeros dos o tres capítulos justo antes de que terminara el año, para desesperación de mi editora, que no tenía claro cómo me las arreglaría con las fechas de cierre, y luego le dediqué las vacaciones enteras. Cuando estaba en vena escribía de 10 a 12 horas seguidas; cuando no, corregía. Había pasado tanto tiempo pensando en ese libro que, simplemente, me senté y lo escribí. Había leído muchas obras de tecnología y ahora tenía la posibilidad de insertar en esa biblioteca una que aún no existía. Fue una aventura extraordinaria. Pero no sin sobresaltos.
Así como las computadoras ayudan a redactar y editar con más eficiencia, su naturaleza líquida facilita el desliz. El antiguo y todavía irreemplazable papel me ayudó en las etapas finales. Como se hace con el desarrollo del software , iba congelando versiones de Bit Bang , rigurosamente numeradas, luego de revisar la copia en papel. Pero no en vano uno es neurótico, obsesivo y perfeccionista. Hubo media docena de copias preliminares en papel.
El 24 de febrero entregué el original. Ese día pasó el cometa Lulin. Me enteré a la noche. Me puso contento y me dio esperanza. Lo sentí como una buena señal. Pero no se lo dije a nadie.
Hasta ahora.
© LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1134834


¿Querés conocerte mejor? ¡Conocé lo que Windows Live tiene especialmente para vos!

miércoles, 10 de junio de 2009

El pase de Gelblung debilitó a Radio 10 pero no benefició a Mitre


Tv y Radio
URGENTE24
10/06/09

POR JORGE HÉCTOR SANTOS Transcurridos 5 meses de 2009 se pueden sacar conclusiones del pase de Samuel 'Chiche' Gelblung de Radio 10 a Radio Mitre. Radio 10 sufre la ausencia de una excelente medición que el periodista lograba en el regreso pero, Radio Mitre no pudo capitalizar, como suele ocurrir en radio, el traspaso de ese rating a su dial. Analizamos las mediciones de radio por sectores horarios y Marcelo Longobardi junto a Beto Casella son los más escuchados en la 1era mañana de AM y FM, respectivamente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La historia de la radio indica con claridad que el traslado de una figura con alto rating de un punto del dial a otro no significa que los oyentes se muden acompañando el cambio. Esto siempre fue así y, mucho más cuando la figura que cambia, lo hace desde una radio consolidada y a un horario distinto en el que conseguía buen encendido en la anterior emisora.
La historia no acepta muchas excepciones y tampoco aceptó alterar el destino en el traslado de Samuel Gelblung de Radio10 -horario del regreso- a Radio Mitre -2da. mañana-.
Radio Mitre, durante los años '90 lució un valioso liderazgo que dejó por méritos de la competencia y desaciertos profundos de gestión propia en manos de Radio 10 recién comenzada la actual década.
El pase de Chiche Gelblung de Radio10 a Radio Mitre busca 2 propósitos:
> mejorar la medición propia de Mitre y
> debilitar el rating/ participación en el encendido que tiene Radio 10.
Uno de esos objetivos está medianamente conseguido, Radio 10 dejó de tener una audiencia tan amplia como la que cosechaba Gelblung en el horario del regreso.
El otro propósito buscado, el de reforzar la audiencia de Mitre no fue alcanzado porque Chiche si bien subió el encendido promedio de la 2da. mañana de la radio de Clarín no lo hizo como para poner en juego el liderazgo de su competidor González Oro ni, tampoco, como arrastrar con su pase a la cantidad de seguidores que tenía en la radio de Uriarte y Nicaragua.
Es posible, también, como suele ocurrir que muchos de los oyentes que conforman la base  mínima estable del encendido de Radio Mitre hayan optado por no escuchar a Gelblung porque el comunicador no reúne el perfil que esos oyentes están acostumbrados a encontrar en ese punto del dial.
Los datos
Las mediciones del último trimestre móvil, marzo-abril-mayo, no muestran variantes respecto a lo que ocurrió en las mediciones anteriores. Radio 10 le saca una amplia ventaja a Radio Mitre de lunes a domingo, en el promedio de las 24 horas. Esa ventaja, de haber seguido Gelblung en Radio 10, seguramente sería mayor.
La forma más genuina en radio AM de conseguir audiencia, teniendo una buena programación y una coherencia de programación, es que la radio no sea oficialista, sea opositora, con una oposición constructiva. Siendo una buena radio y opositora no solo cosechará la audiencia de quienes coinciden con la emisora sino también de aquellos que siendo oficialistas, quieren saber qué se habla y por qué se habla mal de ellos.
En la Argentina de la época kirchnerista la billetera de la pauta publicitaria oficial más otros acuerdos empresariales de los dueños de esos medios con el gobierno de los Kirchner hizo que tanto Radio 10 como Radio Mitre jugaran un papel oficialista -con mayor o menor disimulo-. Esta realidad si bien fue tolerada por el oyente de esas radios hasta aquí resulta una incógnita a futuro cercano. Incógnita  que esas radios deberán dilucidar en función de un humor social poco afecto a disfrazar la realidad cada vez más delicada, sufrida y sentida.
Las radios líderes por tramos horarios, de lunes a viernes, en AM y FM. (Expresado en participación o porcentaje sobre el encendido-share-)
Frecuencia de AM
De 6:00 a 9:00:
>Radio 10, 36.74%
>Mitre, 22.79%
>Continental, 16.92%

De 9:00 a 13:00:
>Radio 10, 36.03%
>Mitre, 22.03%
>Continental, 13.81%

De 13:00 a 17:00:
>Radio 10, 30.93%
>Continental, 17.08%
>Mitre, 15.38%

De 17:00 a 19:00:
>Radio 10, 28.16%
>Mitre, 21.50%
>La Red, 15.02

De 19:00 a 21:00:
>Radio 10, 22.32%
>Mitre, 21.76%
>La Red, 21.16%

De 21:00 a 24:00:
>Radio 10, 29.33%
>Mitre, 23.70%
>La Red, 15.30%

Frecuencia de FM
De 6:00 a 10:00:
>Pop Radio, 13.69%
>Rock & Pop, 12.19%
>La 100, 11.49%

De 10:00 a 14:00:
>Rock & Pop, 15.13%
>La 100 10.16%
>Metro, 9.83%

De 14:00 a 18:00:
>Metro, 13.65%
>Los 40 principales, 8.89%
>Vale, 8.86%

De 18:00 a 22:00:
>Vale, 9.23
>Los 40 principales, 8.86%
>Rock & Pop, 8.59%

De 22:00 a 02:00:
>Vale, 13.95%
>Los 40 principales, 9.17%
>Disney, 9.05%.



¿Querés conocerte mejor? ¡Conocé lo que Windows Live tiene especialmente para vos!

martes, 9 de junio de 2009

Clickmedios le permite contactar sus clientes de manera fácil y sencilla.



 
Clickmedios Email Marketing le permite contactar sus clientes de manera fácil, rápida y efectiva Clickmedios Email Marketing
Sin importar si su organización es una pequeña empresa, una compañía o una ONG, Clickmedios Email Marketing le permite diseñar mailings para establecer una comunicación personalizada con sus actuales o potenciales clientes.

Al trabajar 100% online, una vez que usted inicia el envío de sus mailings puede apagar tranquilamente su equipo ya que Clickmedios Email Marketing se encarga del proceso de selección de destinatarios, personalización y envío de emails.

A diferencia de otros productos, la interface de Clickmedios Email Marketing fue pensada para hacer de suutilización una experiencia amigable.
El valor agregado de nuestra herramienta reside en:

Hiper-personalización de los emails.

 

Programación de envíos.


Segmentación de los envíos por criterios.

Spamtester Plus.


Listas ilimitadas.

Multiples cuentas.


Suscriptores ilimitados.

Generación formularios double opt-in.


Formatos ilimitados.

Administración automática de rebotes.


Pruebas pre-envío.

Alojamiento de imágenes.


Estadísticas y reportes avanzados.

Funcionamiento 100% online.

Marketing viral.

   

Clickmedios Email Marketing mejora las comunicaciones con sus clientes y prospects permitiendo
aumentar sus ventas e incrementar la lealtad hacia su marca.

Contáctenos y solicite una prueba totalmente gratuita


Powered by Intel XeonApacheCentosMySQLPHP

   

Si desea dejar de recibir este tipo de email presione este link



Tus elecciones hablan por vos. ¡Conocé quién sos realmente!