Facebook pagó a Burson-Marsteller para que se hiciera publicar noticias negativas sobre Google. La agencia contactaba a periodistas para que denunciasen violaciones de privacidad. Ahora, cliente y agencia discreparon.
Las  campañas de publicidad sirven, por reglar general, para comunicar el  mensaje de una marca, para darla a conocer. Aunque también pueden  emplearse para atacar al competidor. La empresa de relaciones  pública Burson-Marsteller ha instigado una campaña anti Google en  distintos medios que había sido contratada por Facebook.
La gran rivalidad entre estas dos compañías ha llevado a Facebook a instigar una campaña clandestina de descrédito contra Google, según el diario 'The Daily Beast'.
Burson-Marsteller se ponía en contacto con reputados periodistas para que investigaran supuestas denuncias de violación de su privacidad por parte de la red de contactos de Google Social Circle y publicaran noticias negativas contra el buscador de internet.
Se especula con que esa herramienta, que permite a un usuario  interactuar con sus contactos -ver las búsquedas que han recomendado,  críticas de música o cine, etc.-, Google intentará hacer frente al  gigante de las redes sociales en su terreno. 
 
El problema, segun lo planteaba esta campaña anti Google, es que no sólo recupera información de contactos, sino de los contactos de éstos. Es decir, utiliza información de terceros que pueden ser ajenos al usuario para mostrar información relevante.
 El problema, segun lo planteaba esta campaña anti Google, es que no sólo recupera información de contactos, sino de los contactos de éstos. Es decir, utiliza información de terceros que pueden ser ajenos al usuario para mostrar información relevante.
La estrategia se mantuvo en pie hasta que un bloguero se negó a  esta invitación y, además, decidió hacer públicos los correos  electrónicas que había recibido de Burson-Marsteller. 
 En un primer momento no se conocía el nombre de la empresa que  estaba detrás de esta campaña. Se especulaba con Apple o Microsoft,  también rivales de Google. Es 'The Daily Beast' quien da el nombre de  Facebook.
 Pero Facebook lo ha confirmado a través de un portavoz, que ha defendido su manera de actuar argumentando 2 razones: 
 > porque creen que Google está haciendo algunas cosas en internet que plantea problemas de privacidad y, 
 > porque Facebook no quiere que Google use datos suyos para potenciar su red social.
 En cambio Burson-Marsteller admitió, en un comunicado, que "fue contra nuestra política y deberíamos haber rechazado" la  misión secreta de promover en medios y blogs editoriales críticos de  supuestas violaciones a la privacidad por parte de Google a pedido de su  cliente, la red social Facebook.
 Luego de que Facebook admitiera haberle encargado a la consultora  de PR la misión de promover en los medios editoriales y comentarios  críticos del management de Google de datos privados, Burson emitió un comunicado reprobando la campaña, arrepintiéndose de haberla aceptado y resaltando sus valores como empresa.
 En su defensa, Burson explicó que "toda información llevada a  la atención de los medios generaba cuestionamientos válidos, era de  dominio público y era verificable por los periodistas a través de  fuentes independientes".
 Finalmente Burson destacó que "al hablar con los medios,  debemos adherir a estrictos estándares de transparencia sobre nuestros  clientes, y este incidente subraya la absoluta importancia de este  principio".
http://www.urgente24.com/noticias/val/8374/ficha.html
   		 	   		  
http://www.urgente24.com/noticias/val/8374/ficha.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario