jueves, 27 de septiembre de 2012

Las redes sociales pesan cada vez más en decisión de compra

La medición que se realizó en 27 países y contó con la opinión de 10.000 personas, dio a conocer que el 23% de los encuestados se identificaron como "muy leales" a sus proveedores, frente a un 24% que no siente ningún tipo de lealtad. Esta cifra llama la atención, pues esta misma investigación también determinó que en el último año un 66% de los consumidores decidieron cambiar la marca que usan, particularmente, en servicios como telefonía móvil, comunicación por cable y gas o electricidad.

Frente a esto, Diego Maldonado, presidente de Avanxo, destacó que el monitoreo de redes puede optimizar la productividad de las marcas, desde las redes sociales. "Las empresas están entendiendo que los consumidores están ahí y allí ventilan las opiniones y hablan sobre las marcas, productos y servicios. Es el medio ideal para saber qué dicen y para responder de manera inmediata a esas conversaciones", dijo.

Esta idea también fue demostrada por un estudio de Forrester y Ernst & Young, que indicó que el 60% de las personas cambiaría su decisión de compra si encuentra comentarios negativos en las redes sociales.

Según este documento, las marcas que quieran aprovechar las redes sociales deben cumplir con cinco características: facilitar un diálogo abierto y no controlar lo que se comparte allí, como sucede con plataformas como Facebook; interactuar proactivamente, lo que de acuerdo con el estudio se da mejor en plataformas como Twitter; relacionarse más allá del producto, lo que hace que la interacción sea más fuerte y amplia, pues crea valor; ofrecer experiencias integradas en los diferentes canales; y colaborar y trabajar conjuntamente con los sitios web.

SE INTERACTÚA CON EL TELEVISOR PRENDIDO

Otras de las mediciones que se han hecho sobre las redes sociales tiene que ver con la manera en cómo se están usando dichas plataformas. Un estudio de Ericsson mostró que ver televisión es una actividad que ahora viene acompañada de la interacción en línea, pues al menos el 62% de las personas comparte información en redes mientras ve un programa.

"A nivel mundial, el 66% de las mujeres se involucran en este comportamiento, comparado con 58% de los hombres. El 25% de los consumidores utiliza los medios sociales para comentar lo que están viendo mientras lo están mirando", indicaron. También señalan que los dispositivos móviles son parte importante al ver televisión.

martes, 25 de septiembre de 2012

La publicidad online gana a la televisión en cuanto a confianza de los usuarios

Un reciente estudio de Nielsen asegura que de todas las formas de publicidad de pago -televisión, medios impresos, digitales y radios- muestran una brecha en el denominado "factor confianza". La mayoría de los encuestados declararon que no confían mucho o en absoluto en este tipo de publicidad.

Según el punto en el que se encuentra la publicidad online en estos momentos, donde algunos usuarios consideran que no es del todo efectiva, lo primero que se puede pensar es que los medios online son aquellos en los que menos confía la gente a la hora de informarse sobre un producto o lanzarse a comporarlo. Sin embargo, el estudio de Nielsen muestra todo lo contrario.

Según el estudio de Nielsen, las opiniones online de los usuarios, los correos electrónicos y las propias webs de las marcas se encuentran entre los medios de más confianza en publicidad entre los usuarios.

Un 92% de los usuarios, sin embargo, sigue confiando en las recomendaciones de las personas que conoce pero en segunda posición se encuentran las opiniones que los usuarios escriben en la Red, con un 70%. En tercera posición y cuarta posición se encuentran con el mismo porcentaje los contenidos editoriales como artículos en periódicos y las webs de las propias marcas (58%).

En quinta posición se encuentran los emails a los que el usuarios se han suscrito con un 50% y en sexta posición los tradicionales anuncios de televisión (47%). Con el mismo porcentaje que la televisión se encuentran los anuncios en revistas y más abajo los anuncios en radio (42 %) y el denominado product placement (40%).

Enlaces relacionados:

- Estudio Nielsen (http://blog.nielsen.com/nielsenwire/nielsen-news/trust-in-advertising-%E2%80%93-paid-owned-and-earned/).

Razones por las cuales el nuevo modelo publicitario de Foursquare podría funcionar

El mes de septiembre marcará un hito en la vida de Foursquare ya que en la primer semana de ese mes, especificamente durante el "Labor Day", dará inicio a un programa piloto que permitirá a las marcas difundir mensajes publicitarios a los consumidores que esten cerca de sus comercios.

El verdadero cambio consiste en que las marcas participantes no sólo va a comprar anuncios de publicidad, sino que le pagarán a Foursquare en un modelo de costo por acción relacionado con cómo los consumidores interactúan con las actualizaciones.

En gran medida, el éxito del programa piloto dependerá de la respuesta de los "Millennials", nombre con el que se conoce a los adultos entre los 28 y los 35 años. Esto tiene sentido, teniendo en cuenta que el 60% de todos los adultos estadounidenses que usan Foursquare se encuentran dentro de ese rango etario, según la Encuesta de GfK MRI.

Los usuarios de Foursquare son un muy buen target para la publicidad. De acuerdo con la misma encuesta, los adultos estadounidenses que utilizaron Foursquare en los últimos 30 días son 72% más propensos que los adultos en general a vivir en hogares con un ingreso anual de US $ 100.000 o más. Además, son 74% más propensos a decir que están mejor económicamente de lo que estaban hace un año, y un 45% a expresar su confianza en que van a tener una mejor situación financiera en los próximos 12 meses.

A su vez son 47% más propensos que los adultos en su conjunto a decir que les gusta "vivir un estilo de vida que impresiona a los demás" y tienen el doble de probabilidades de indicar su apoyo a marcas favoritas y las empresas a través de las redes sociales.

Por último, los usuarios de Foursquare son casi tres veces más permeables que el típico adulto de los Estados Unidos a decir que una de las razones por las que utilizan sitios de redes sociales es para tener acceso a eventos VIP.

Kasper de Macy, uno de los socios de Foursquare, dijo que estos cambios serán una prueba crítica que podría allanar el camino para cosas más grandes en el cuarto trimestre. Los resultados del modelo de pago por acción serán especialmente interesantes porque tales métricas de ROI son mucho más fáciles de seguir que el impacto de los anuncios publicitarios. Sin duda, gran parte del mundo digital va a estar atento a los resultados de este experimento. Vía: Forbes


http://www.movilion.com/razones-por-las-cuales-el-nuevo-modelo-publicitario-de-foursquare-podria-funcionar

Hacia marcas verdaderamente 2.0

SAB 22 SEP 2012 | 10:00


Por Gustavo Alonso (*)

El paso de "fan" a "liker" probablemente haya sido una excelente idea de Facebook para que no sonara tan exagerado el hecho de ser "fan" de una marca. Parece que es más fácil hacer un clic en "Me gusta", como también lo es el "Seguir" de Twitter. Es entonces así como vemos que con relativa facilidad –o a través de la ejecución de acciones de reclutamiento de likers (o followers)– las marcas son capaces de conseguir más y más seguidores. Bien por ellas.
Aun en dicho escenario y con "likers" que se muestran muy entusiasmados en responder a una consigna tal "¿cómo está el tiempo en tu ciudad?", me permito echar un manto de escepticismo sobre el fenómeno y preguntar: ¿sabrán efectivamente las marcas cómo aprovechar el valor potencial de sus acciones de social media?
Comparto a continuación 10 claves que las marcas deben considerar el momento de establecer sus vínculos en redes sociales.

1. Consistencia.
Como concepto rector, un aspecto fundamental a cuidar para no mostrar brechas entre lo que la marca es en la "realidad" y lo que pretende ser en las redes sociales es ser coherente. 
Un nuevo canal de contacto con clientes y demás públicos exige que la marca genere espacios y desarrolle acciones que se muestren en línea con la estrategia de negocio y con su comportamiento cotidiano. Cualquier intento que no siga este camino terminará confundiendo acerca de lo que la marca es y tiene para ofrecer, con el consecuente perjuicio en términos de posicionamiento, identidad, valor de marca y/o resultados de negocio.

2. Claridad de objetivos.
Hay que responder a la simple y al mismo tiempo compleja pregunta: ¿Para qué estar en redes sociales? ¿Qué es lo que la marca pretende lograr? ¿Qué se debe hacer allí?
Podría llegar a ser muy negativo para una marca estar en las redes sociales, simplemente, porque "todos" están yendo para allí.
Si la única idea que se tiene es "logremos 1.000 likers o seguidores para ofrecerles nuestros productos", seguramente habrá que trabajar mucho en pos de la identificación de qué es lo que la marca tiene para ofrecer en las redes sociales (y lo que las redes sociales tienen para ofrecer a la marca).

3. Compromiso y continuidad.
Salvo el caso de reales fanatismos o de usuarios "sigo-a-todo-el-mundo", por lo general, el liker no da su "Me gusta" por el solo hecho de vincularse a una página determinada, sino que espera recibir algo a cambio: información, beneficios, anticipos de temporada, noticias de último momento, etc., y con relativa frecuencia. El mismo concepto se aplica a los seguidores.
La marca o empresa que patrocina la página debe comprometerse con la generación de valor para sus likers a través de lo que ofrezca en la misma y con la frecuencia adecuada. No vaya a ser cosa que aquellas marcas que han sabido ganar confianza y adeptos, terminen empujándolos a hacer clic en "Ya no me gusta" o en "Dejar de seguir".

4. Conexión y cercanía.
Es ciertamente invaluable la posibilidad de tener un vínculo tan cercano con clientes yprospects (poenciales) como el que ofrecen las redes sociales. 
Debe entenderse con claridad que una vez abierto el espacio en una red social se invita al liker o seguidor a conversar y a conectarse con nuestra marca. Este usuario querrá saber, conocernos mejor, resolver inquietudes, esto es: obtener respuestas.
Bilateralidad en estado puro.

5. Censura cero (o casi).
En más de una ocasión me han comentado que, luego de canalizar alguna queja o reclamo a través del muro de tal o cual marca, el comentario ha sido eliminado (y sin que este incluyera contenido ofensivo). He aquí uno de los grandes errores en los que se incurre. La marca tiene que estar preparada para recibir lo que sus usuarios tengan para decirle, lo bueno y lo malo.
Las marcas deben entender que el espacio generado en una red social es un testeo continuo acerca de en qué medida están cumpliendo sus promesas. Y lejos de "ofenderse" cuando un usuario expresa su disconformidad, deberían agradecerle y esforzarse de modo que comentarios así no vuelvan a repetirse. 
Aun así, la marca siempre debe conservar el derecho a eliminar aquellos comentarios ofensivos o contenidos inapropiados aportados por los usuarios y que pudieran afectar la sensibilidad de la comunidad.
En definitiva, una marca que se expone a las conversaciones 2.0 siembra las semillas de su autoexigencia. Enhorabuena.

6. Conocimiento y aprendizaje.
De nuevo, disponer de un grupo de likers o seguidores capaces de contar lo que más y lo que menos les gusta de la oferta de una marca, o deseosos de acercar sugerencias acerca de cómo les gustaría ser satisfechos, es información de primera mano que, bien interpretada, contribuye a alimentar el sistema de inteligencia de marketing de la empresa, permitiéndole atender a ese conocimiento, aprender de él y transformarlo en una ventaja competitiva. 
Escuchar, interpretar, tamizar, procesar y capitalizar. De eso se trata.

7. Creatividad.
Aquí, nos trasladamos un momento al mundo físico. Publicidades muy divertidas, pero que luego no se recuerda si se trata de esta cerveza o de la otra... Promoción de un banco con descuentos los días jueves; de otro, los martes; de otro, los viernes y de otro, los miércoles.
Maratón de la consultora por acá, de las vitaminas por allá, de una marca deportiva (después, de la otra) y también del perfume (sí, ¡maratón de un perfume! –pregunta: ¿a qué huele un maratonista?–)... 
¿Acaso la idea no debería ser captar la atención a través de una propuesta diferencial y que contribuya a la identificación de la marca?
Sin necesidad de "reinventar la rueda" (porque no tendría sentido, ciertamente), vale un llamado de atención que inste a las marcas (y a sus colaboradores) a pensar diferente, a no copiar porque es más fácil y a construir propuestas que –necesariamente– resulten atractivas, pero que también generen valor. Valor para el usuario, valor para la comunidad, valor para la marca.

8. Contenido relevante.
Probablemente, una de las claves más clave. ¿Qué contenido ofrecer a los seguidores para que perciban el valor de serlo? ¿Cómo motivar que los usuarios atiendan a la actividad de la marca en las redes y se involucren participando? No es tarea sencilla.
Segmentación y pertinencia, dos conceptos fundamentales que, bien entendidos, contribuirán a la gestión de los contenidos a circular en redes sociales. Ineludiblemente, habrá que tener muy en claro cuál es el público de la marca (que, en el mejor de los casos, debería ser el mismo público que colecta en las redes), conocerlo tanto como sea posible y construir para él y ofrecerle lo que está buscando.
Y si no hay nada interesante para decir, probablemente resulte mejor un breve silencio.

9. Community management
En español, "gestión de comunidad", se refiere, lógicamente, a gerenciar todo lo involucrado con esa comunidad de seguidores que la marca supo construir.
Así como el negocio no se gestiona solo, tampoco el espacio de la empresa en las redes sociales. Contar con la función del community manager (que puede recaer en una persona o en varias, según sea el caso) resultará muy importante para garantizar que alguien se está ocupando de atender a todo lo que pasa y tiene que pasar, sin dejar el tema librado al azar o al buen juicio de los seguidores. Una función a través de la cual la marca se expresa y se vincula.
Al mismo tiempo, resulta importante realizar acciones de seguimiento acerca del desempeño del espacio: cantidad de seguidores, altas y bajas, temas que captan mayor o menor interés, resultado de acciones específicas, etc.

10. Competencia.
Y como no podía ser de otra manera, no solo el punto es que la competencia también estará presente en las redes sociales a través de sus propios espacios, sino que, muy fácilmente, puede formar parte de la nuestra como un astuto espía.
¿Cómo resolver esta situación? En principio, con buena voluntad y asumiendo que la competencia no va a incurrir en prácticas desleales por el simple hecho de perjudicar a otra marca. Postura algo inocente, es cierto, pero la otra alternativa es dar curso libre a la paranoia y asumir que cualquier comentario no del todo positivo es un intento desestabilizador disparado por un competidor.
¿La fórmula? No existe. Solo queda desarrollar la inteligencia competitiva, aprovechar el diálogo para conocer al público objetivo, identificar sus necesidades, deseos e intereses, construir valor y ofrecérselo mejor y antes de lo que otro podría hacerlo, así en la góndola como en social media. Nada fácil, pero alguien tiene que hacerlo.

(*) Gustavo Alonso es profesor de la Universidad de Palermo, director general de Time to Market.


martes, 4 de septiembre de 2012

Redes sociales: desmitificando la dinámica viral

Desde finales de abril, un infundio que afirma que en España existen 445.000 políticos, inunda la red de diatribas, reproches y comentarios incendiarios contra los gobernantes del país. Aunque también ha sembrado sus dudas, sospechas razonables y desmentidos, estos, no han hecho más que propagar el alcance del rumor.

¿Qué mecanismos permiten que un rumor, independientemente de su legitimidad, pueda difundirse exponencialmente entre una gran cantidad de personas de distinto signo y condición?

Con demasiada frecuencia, cuando una determinada información, una idea, un producto, una tendencia, o un comportamiento se extiende a gran velocidad entre una población, el éxito de su proliferación es explicado con bastante ligereza como un fenómeno de viral. El viral, parte de una concepción epidemiológica de la comunicación colectiva, que considera que el factor más importante para que una idea contagie a una persona, es a cuántas personas conoce que hayan estado expuestas a dicha idea. De la misma manera que alguien tiene más probabilidades de contraer la gripe si muchas de las personas que le rodean están infectadas, cuantos más conocidos compartan la nueva idea, más probabilidades tendrá esta de contagiarle.

No cabe ninguna duda de que las personas, nos influimos mutuamente a distintos niveles. Y, lógicamente si una persona puede influir sobre otra, está podrá hacerlo sobre otra más, y así sucesivamente. La influencia es un fenómeno de extensión social. Lo cual, sin embargo, no debe confundirse con un virus, pues estos se propagan automáticamente y sin consentimiento de los infectados, quienes tampoco pueden elegir a quién contagian. En cambio, para que una idea, una noticia, una información sobre un producto o servicio, una conducta o una tendencia "contagie" a una persona, primero, estas habrán tenido que competir por su atención, y luego podrán influirle o no, en función de sus gustos, su ideología, su educación, su situación personal y su entorno, que conformarán su voluntad para compartir, jugando así un papel determinante en la difusión o contención de las mismas.

Además, a diferencia de lo que sucede con los modelos epidemiológicos, que parten del supuesto de que los virus se transmiten exclusivamente de persona a persona, las ideas, la información y las conductas, además de por el boca a boca (online y offline), pueden multiplicar su difusión a través de los medios de comunicación convencionales.

En el caso del bulo de los 445.000 políticos, no han sido necesarios los grandes medios, pues las circunstancias en las que se ha lanzado (crisis económica sin precedentes, paro desenfrenado, escándalos de corrupción continuos, más impuestos y menos derechos para la mayoría mientras otros siguen manteniendo sus privilegios sin pagar, desafección con la clase política…), provocaron inicialmente una buena acogida del rumor por parte de personas de muy distinta ideología, que en su sentimiento de repulsa hacia los políticos, no repararon en el disparate que suponía tal cifra y se apresuraron a compartirlo. Incluso un conocido escritor se hizo eco del rumor en su cuenta de Twitter y comparó la falsa cifra de políticos españoles, con la de políticos alemanes (un tercio de políticos para el doble de ciudadanos). La adhesión de este conocido escritor -que con cerca de medio millón de seguidores es calificado en las redes sociales como un influenciador- al falso rumor, ha sido considerado erróneamente por muchos de sus críticos y partidarios, como el punto clave que convirtió en viral el infundio.

Asunciones equivocadas

Si la metáfora viral es poco rigurosa, la teoría de los influenciadores, lo es menos aún. Duncan J. Watts, uno de los científicos sociales más reputados por sus estudios sobre la influencia en lasredes sociales, ha cuestionado reiteradamente el rol de influenciadores que muchas agencias y supuestos "expertos" asignan a ciertos individuos por su posición social y/o su número de contactos, pues es exagerado, injustificado y no existen estudios que lo acrediten. Veamos por qué.

No son seis grados, son cuatro

En 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy, expuso por primera vez la idea de que cualquier persona del mundo está conectada con cualquier otra, por un máximo de seis grados de separación en su cuento "Cadenas".

En 1967, el psicólogo norteamericano Stanley Milgram, realizó un experimento para investigar elproblema del mundo pequeñola hipótesis de que todos los habitantes del planeta están conectados a través de unos pocos intermediarios. Milgram seleccionó a 160 personas que vivían en Omaha, Nebraska y les envió una carta con el nombre y la dirección un corredor de bolsa que trabajaba en Boston y vivía en Sharon, Massachusetts. Milgram, les indicó que escribieran su nombre en la carta y se la enviaran al amigo o conocido, que pensaran que podría hacer llegar antes la carta al corredor de bolsa. La idea consistía en que cuando la carta llegara finalmente a la casa del corredor, podría comprobarse la lista de todos los intermediarios que habían sido necesarios para que la carta llegase a su destino. Milgram se encontró con que la mayoría de las 44 cartas que finalmente alcanzaron a su destino, lo habían conseguido con tan solo 5 o 6 intermediarios.

En 1990, la obra de teatro de John Guare y posterior adaptación cinematográfica de Fred Schepisi (1993) popularizaron la noción de seis grados de separación.

En 2003, Duncan Watts repitió el experimento de Milgram, pero esta vez a través del correo electrónico e internet: 50.000 personas distribuidas entre 163 países y 18 destinatarios diferentes. Sus conclusiones confirmaron la teoría de los seis grados, pero tiraron por la borda la idea de que los influenciadores son imprescindibles. Tan sólo el 5% de los mensajes llegaron a través de los "influyentes". El resto, se movió de una manera mucho más democrática, saltando de una persona "no influyente" a otra, hasta que llegaron a su destino.

En noviembre de 2011, Facebook lanzó los reveladores resultados de "Anatomy of Facebook", el estudio sobre redes sociales más ambicioso que existe hasta la fecha, en el que analizó las conexiones existentes entre los 721 millones de usuarios activos que tenía en dicha fecha. Su conclusión: No nos separan seis grados, sino cuatro.

Influenciadores e influenciados

Necesitamos evidencias que demuestren que una persona X ha influido sobre una persona Y, pero todo lo que tenemos es información agregada: cuántos me gusta acumula un artículo, cuántos Retweets, cuántas veces se ha visto un video en Youtube… no podemos saber con precisión quién ha influido sobre quién.

La supuesta importancia de los influenciadores, deriva de la clásica aunque no suficientemente demostrada teoría del "doble flujo de comunicación", en la cual, la información fluye desde los medios de comunicación a los influenciadores y desde estos, a todos los demás. Demasiadas agencias y "entendidos" de todo tipo, se han agarrado a este argumento como a una bitácora, porque sugiere que únicamente determinando quiénes son los influenciadores, e influyendo sobre estos selectos personajes, sus ideas, noticias, productos y servicios tendrán mejor recepción y serán adoptados con mayor rapidez y naturalidad. La existencia anecdótica de situaciones en que aparentemente así han sucedido las cosas, encaja perfectamente con la idea de que sólo ciertas personas tienen el poder de conducir las tendencias. Nada más lejos de la realidad.

Los estudios de Watts han demostrado que los influenciadores tienen mucho menos impacto en las epidemias sociales del que habitualmente se les supone.

Con la excepción de las celebridades, cuya omnipresencia es consecuencia de los medios de comunicación, y no de su influencia interpersonal, incluso los más influyentes miembros de una red, no interactúan con tantas personas como para influir determinantemente sobre ellas. Por tanto,la condición principal para que se produzca una cascada informativa, no es la presencia de unos pocos influenciadores con capacidades extraordinarias para convencernos al resto, sino, la existencia de una masa crítica de personas susceptibles de ser influidas.

Como concluye el Dr. Watts, de la misma manera que el tamaño de un incendio tiene muy poco que ver con la chispa que lo inició y mucho con el estado del bosque, si la sociedad está lista para adherirse a una idea, casi cualquiera puede lanzarla. En caso contrario, casi nadie puede.

Todo se reduce a cómo de influenciable es la población en un determinado momento, no a la capacidad persuasiva de unos pocos influenciadores.

Jorge González especialista en marketing y en branding es  Socio Director de THINK&SELL


http://www.marketingcomunidad.com/redes-sociales-desmitificando-la-dinamica-viral.html

lunes, 3 de septiembre de 2012

Un 62% de los consumidores utilizan las redes sociales mientras ve TV

un 03 sep 2012 07:23

Un estudio llevado a cabo por el Consumer Lab de Ericsson sobre Tendencias del consumidor de TV y video en 2012 en varios países del mundo, incluido Chile, Brasil y Mexico, revela que la televisión social se está convirtiendo en un fenómeno de mercado masivo.

  Globalmente, un 62% de los consumidores utilizan las redes sociales mientras ve la televisión, tomando como base una semana. Con respecto al año anterior se registró un aumento de un 18%. Por géneros, también a nivel mundial, el 66 por ciento de las mujeres se involucran en este comportamiento, comparado con el 58 por ciento de los hombres. El 25% de los consumidores utiliza los medios sociales para comentar lo que están viendo mientras lo están mirando.

Luciana Gontijo, responsable por el Ericsson ConsumerLab de Ericsson Latinoamérica, comenta que "los dispositivos móviles son una parte importante de la experiencia de la televisión; el 67% de los consumidores utilizan teléfonos inteligentes, tablets, computadores portátiles para ver televisión o vídeos. Por otra parte, el 70% de los consumidores dicen que usan los servicios bajo demanda semanalmente. A su vez, ver televisión en movimiento está creciendo en popularidad. La encuesta global asegura que el 50% del tiempo que se dedica a ver televisión y vídeo en un teléfono inteligente, se realiza fuera del hogar, donde las conexiones de banda ancha móvil están contribuyendo al crecimiento".

A pesar de que el comportamiento de aquellos que ven televisión y videos bajo demanda ha ido cambiando, sólo el 7% de los consumidores dice que va a reducir sus suscripciones a la televisión en un futuro cercano. De hecho, en lugar de ver la TV convencional para bajar los costos, los consumidores están dispuestos a pagar más por una experiencia visual mejorada; así, el 41% de los consumidores dice estar dispuesto a pagar por contenidos de TV y vídeo en alta definición.

La realidad en Latinoamérica es parte de la tendencia mundial. Un 82% de los chilenos consultados en el estudio confirmó estar interesado en contenidos en alta definición, lo mismo pasa en Brasil con un 64% y en México con un 78%.

Respecto al fenómeno de la televisión social, de los países analizados de la región, los mexicanos son los que más combinan los medios sociales con la televisión, ya que un 83% esta conectado a Facebook o Twitter mientras ve TV, mientras que el Chile lo hace un 79% y en Brasil un 73% de las personas encuestadas. En esta misma tendencia, un 79% de los encuestados en México usan el chat cuando están frente al televisor; un 76% lo hace en Chile y un 61% en Brasil.

Más de la mitad de los consumidores quiere elegir su propia televisión y los contenidos de vídeo. A este respecto Gontijo dice: "A medida que aumentan los servicios y el número de pantallas, las personas buscan ansiosamente servicios agregados que puedan traer "todo en uno". Esto debería permitir a los consumidores mezclar contenidos bajo demanda y de TV convencional, que incluye contenido en vivo, tener facilidad para descubrir contenidos, aprovechar el valor de la televisión social y proporcionarles acceso transparente a través de cualquier dispositivo".

Los datos de la encuesta fueron recogidos en Brasil, Chile, China, Alemania, Italia, México, Corea del Sur, España, Suecia, Taiwán, Reino Unido y EE.UU. Se realizaron 12.000 entrevistas online lo que representa a más de 460 millones de consumidores de estas regiones.

Ericsson ConsumerLab obtiene su conocimiento a través de un programa de investigación del consumo mundial basado en entrevistas a 100.000 personas cada año en más de 40 países y en 15 grandes ciudades - estadísticamente representan los puntos de vista de 1,1 mil millones de personas. Se utilizan métodos tanto cuantitativos como cualitativos, y se invierten cientos de horas con los consumidores de diferentes culturas


http://www.lanotadigital.com/people/62-de-las-personas-utiliza-las-redes-sociales-mientras-ve-la-television-33718.html